El vino entibia sueños al jadearDesde su boca de verdeado dulzorY entre los libros de la buena memoriaSe queda oyendo como un ciego frente al mar. Mi voz le llegaráMi boca tambiénTal vez le confiareQue eras el vestigio del futuro. Rojas y verdes luces del amorPrestidigitan bajo un halo de rushQue sombra extraña te oculto de mi guiñoQue nunca oiste la hojarasca crepitar?Pues yo te escribiréYo te hare llorarMi boca besaráToda la ternura de tu acuario. Mas si la luna enrojeciera en sedO las impalas recorrieran tu estanteNo volverías a truinfar en tu alma?Yo se que harías largos viajes por llegar. Parado estoy aquíEsperándoteTodo se oscureció Ya no se si el mar descansará... Habra crecido un tallo en el nogalLa luz habra tiznado gente sin feEsta botella se ha vaciado tan bienQue ni los sueños se cobijan del rumor. Licor no vuelvas yaDeja de reirNo es necesario másYa se ven los tigres en la lluvia*
Gustavo Cerati grabó en Nueva York junto a destacados invitados para su nuevo disco de estudio.Durante el mes de marzo Gustavo Cerati viajó a Estados Unidos para realizar algunas grabaciones de su nuevo disco de estudio en Stratosphere Sound y Looking Glass junto al ingeniero de sonido Héctor Castillo, reconocido por su labor con artistas de la talla de Pete Townshend, David Bowie y Lou Reed, entre otros.A los músicos ya anunciados en la grabación - Leandro Fresco (teclados), Fernando Nalé (bajo), Fernando Samalea (batería y percusión), Gonzalo Córdoba (guitarras), Anita Álvarez de Toledo (coros) y "Bolsa" González (batería) - se sumaron en Nueva York las colaboraciones de: Sterling Campbell en batería (fue miembro de Duran Duran, colaboró con David Bowie y The B-52's, entre otros); Didi Gutman, tecladista de Brazilian Girls; Byron Isaacs en lap steel y bajo (fue músico entre muchos otros de Willie Nelson, Elvis Costello y Ryan Adams) y Glenn Patscha en piano y órgano (grabó con Roger Waters, Laurie Anderson, Elvis Costello y por mencionar los más destacados).El disco, aún sin nombre, será editado por Sony Music Argentina y estaría en las bateas entre junio y julio de este año.
Ahí va el Capitán Beto por el espacio, con su nave de fibra hecha en Haedo. Ayer colectivero, hoy amo entre los amos del aire.
Ya lleva quince años en su periplo; su equipo es tan precario como su destino. Sin embargo un anillo extraño ahuyenta sus peligros en el cosmos.
Ahí va el Capitán Beto por el espacio, la foto de Carlitos sobre el comando y un banderín de River Plate y la triste estampita de un santo.
¿Dónde está el lugar al que todos llaman cielo? Si nadie viene hasta aquí a cebarme unos amargos como en mi viejo umbral ¿Por qué habré venido hasta aquí, si no puedo más de soledad? Ya no puedo más de soledad.
Su anillo lo inmuniza contra el peligro, pero no lo proteje de la tristeza. Surcando la galaxia del Hombre, ahí va el Capitán Beto, el errante.
¿Dónde habrá una ciudad en la que alguien silbe un tango? ¿Dónde están, dónde están los camiones de basura, mi vieja y el café? Si esto sigue así como así, ni una triste sombra quedará, ni una triste sombra quedará.
Ahí va el Capitán Beto por el espacio, regando los malvones de su cabina. Sín brújula y sin radio, jamás podrá volver a la Tierra.
Tardaron muchos años hasta encontrarlo. El anillo de beto llevaba inscripto un signo del alma.
Jardin de Gente*
Alguien debió conservar y cuidar con amor este jardín de gente eso es lo que nunca será
Cómo harás para ver y aliviar el dolor en el jardín de gente algún acuerdo en tu alma tendrás
Y ya no sé si es que amanece o veo el cielo como un gran collage...
Estás ciego al creer que podrás evitar este jardín de gente con dinero no se inventa el amor, no
Ya te hartaste de frutos y peces y panes que comes sin suerte y el andén espera por mí y qué dirás cuando termines el bocado de tu propia flor...
Oh, alguien debió conservar y cuidar con amor este jardín de gente a Dios nunca se le ocurrirá, no
Como harás para ver y aliviar el dolor en el jardín de gente algún acuerdo en tu alma tendrás
Y ya no sé si es que amanece o veo el cielo como un gran collage...
El collage de la depredación humana
Una canción preciosa*
Temprano el durazno del árbol cayó
Su piel era rosa dorada del sol
Y al verse en la suerte de todo frutal
A la orilla de un río su fe lo hizo llegar
Dicen que en este valle
Los duraznos son de los duendes
Pasó cierto tiempo en el mismo lugar
Hasta que un buen día se puso a escuchar
Una melodía muy triste del sur
Que así le lloraba desde su interior:
"Quién canta es tu carozo
Pues tu cuerpo al fin tiene un alma
Y si tu ser estalla
Será tu corazón el que sangre
Y la canción que escuchas
Tu cuerpo abrirá con el alba"
La brisa de enero a la orilla llegó
La noche del tiempo sus horas cumplió
Y al llegar el alba el carozo cantó
Partiendo al durazno que al río cayó
Y el durazno partido
Ya sangrando está bajo el agua
Esplendores del microcosmos, entusiasmados por la naturaleza. Como un explorador que volvió de otro mundo:
Habla apasionadamente de los milagros que presencio.
Misteriosa asociación de hormigas emprenden éxodos en busca de alimentos...
Suele atraer al visitante hacia el instrumento para hacerle observar al oculto habitante de una gota de agua. Una criatura multicolor que se mueve con graciosas ondulaciones. Todo un universo, todo un mundo, que ni la imaginación pudiera concebir!
La radiante belleza de un reflejo indiferente, "a simple vista"